Requisitos para la Inscripción como Alquiler Temporario

Requisitos para la Inscripción como Alquiler Temporario

Regulación de la actividad de Alquiler Temporario Turístico en la Provincia de Catamarca Ley N° 5837

a) Llenar solicitud de inscripción en el Registro Provincial de Alojamiento Turístico.

b) Llenar la declaración jurada donde consten las comodidades y servicios que se prestarán.

c) Fotocopia de DNI, en el caso de no vivir en el domicilio que figura en el DNI Constancia de Residencia emitida por la Policía de la Provincia.

d) Si es sociedad, carácter de la misma, copia legalizada del contrato social y contrato de arrendamiento o explotación, si fueran inquilinos o concesionarios.

e) Título de propiedad, contrato de arrendamiento o explotación que contenga expresa autorización para el uso del mismo como Alquiler Temporario.

f) Seguro contra robo e incendios / Seguro de responsabilidad civil

g) Sistema de registro y políticas de reservas y cancelación.

h) Certificado de habilitación municipal. Dicha habilitación la otorga el área pertinente del municipio en donde la actividad se desarrolla. Debe encontrarse vigente a la fecha de presentación del mismo. Para el supuesto de que alegue que el Municipio no lo extiende, debe adjuntar constancia de dicha circunstancia expedida por el propio municipio con la firma y los sellos correspondientes.

j) Certificado de inscripción en la Dirección de Comercio. (Cape Pabellón N°27)

k) Fotos del establecimiento

 

La Solicitud de Inscripción y la Declaración Jurada para el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos serán facilitadas por la Dirección de Calidad Turística

EL REGISTRO PROVINCIAL DE TURISMO, FUE CREADO EN EL MARCO DE LA LEY 5.267. MEDIANTE EL CUAL DEBERAN INSCRIBIRSE LAS PERSONAS FISICAS O JURIDICAS COMPRENDIDAS EN EL ARTICULO 3 DE DICHA NORMA. LA INCRIPCION EN EL REGISTRO DE PRESTADORES TURISTICOS POSEE CARÁCTER CONSTITUTIVO DE LA CALIDAD DEL PRESTADOR DE SERVICIOS TURISTICOS, Y HABILITA A SU TITULAR A EJERCER LA ACTIVIDAD PARA LA CUAL OBTUVO LA HABILITACION

Requisitos para la inscripción como Alojamiento Turístico

Requisitos para la inscripción como Alojamiento Turístico

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PROVINCIAL DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS

 

a) Solicitud de inscripción en el Registro Provincial de Alojamiento Turístico. (Anexo 1)

b) Copia del D.N.I.

c) Título de Propiedad o Boleto de Compraventa.

d) Si es sociedad, carácter de la misma, copia legalizada del contrato social y contrato de arrendamiento o explotación, si fueran inquilinos o concesionarios.

e) Juegos de planos del edificio, aprobados por la autoridad competente (Municipio) – Original o copia fiel.

* En caso que el Municipio de la localidad donde está emplazado el alojamiento no brinde el servicio de aprobación de planos, el prestador deberá presentar un comprobante de tal situación otorgado por el propio municipio. Asimismo, el prestador deberá presentar ante la Dirección de Calidad y Competitividad Turística los siguientes planos:

  • Plano de ubicación, especificando calles e hitos representativos de la zona.
  • Memoria descriptiva técnica del inmueble especificando materiales de terminación.
  • Planta/s del establecimiento con cotas generales.
  • Planos de elevaciones (cortes y fachada/s)
  • Planos de electricidad especificando ubicación de los elementos correspondientes (tableros, bocas, tomas, etc.)
  • Plano de servicio contra incendios especificando los elementos correspondientes, aprobado por Bomberos.

f) Adjuntar copias legalizadas del certificado final de obra.

g) Declaración jurada donde consten las comodidades y servicios que se prestarán. (Anexo 2)

h) Croquis de Ubicación (Anexo 3)

i) Certificado de habilitación municipal. Original o copia fiel.

  • Debe encontrarse vigente a la fecha de presentación del mismo.
  • Para el supuesto de que alegue que el Municipio no cuenta con procedimientos administrativos para otorgar esta habilitación, debe adjuntar constancia de dicha circunstancia expedida por el propio municipio con la firma y los sellos correspondientes.

 

j) Certificado de inscripción en la Dirección Provincial de Salud y Medio Ambiente (Ex Dirección Provincial de Saneamiento Ambiental), Avenida Ocampo 257. S.F.V de Catamarca.

 k) Certificado de inscripción en la Dirección Provincial de Comercio, dependiente del Ministerio de Industria. Pabellón 27 del CAPE. Original o copia fiel.

  • La constancia se expide sin fecha de vigencia o de caducidad.
  • Una vez presentada, el prestador solamente deberá presentarla nuevamente cuando cambie el domicilio o cuando se da de alta o de baja en uno o más actividades.
  • En la parte donde la constancia expresa: «Rubros que explota…» deben estar todas las actividades en las que el prestador se quiera inscribir, en tanto y en cuanto dicha actividad figura en la cartilla o nomenclador de Rentas.
  • Hasta agosto de 2.019 los prestadores debían actualizar los códigos de los rubros. En consecuencia, si el prestador no tiene actualizado el código, debiera tramitarlo, obtener una nueva cédula en Rentas y solicitar, una nueva constancia en el Registro de Comercio.

l) Certificado de domicilio. Expedido por la autoridad policial o la del Juez de Paz en los lugares en los que hubiere.

m) Certificado de buena salud otorgado por autoridad nacional, provincial o municipal del titular administrativo y encargado del establecimiento.

n) Adjuntar por lo menos 6 fotografías del establecimiento (habitaciones, fachada, comedor, etc.).

– Pueden ser fotos impresas, o digitales. En caso de las fotos digitales  enviar a la casilla de correo oficial de la Dirección: represturcatamarca@gmail.com

o) Constancia de AFIP

Deberá presentar las constancia de inscripción por ante la AFIP con el Código de la actividad que realiza y actualizada. No se tomará como válida la credencial de pago del monotributo.

p) Cédula Fiscal de Rentas Provincial. Expedida por la Administración General de Rentas de la provincia. Original o Copia.

– La misma debe ser vigente a la fecha de presentación de la documentación.

– Debe tener declaradas en tal documentación la actividad que solicita su inscripción y el código nomenclador actualizado.

q) Toda otra declaración, información o documentación que se le requiera.

 

Descargar requisitos para alojamientos turísticos (pdf)

Descargar Anexo 1 – Solicitud de inscripción en el Registro de Alojamiento (docx)

Descargar Anexo 2 – Declaración jurada de los servicios de los Alojamientos (docx)

Descargar Anexo 3 – Croquis de ubicación (docx)

Ayúdanos a que más personas nos sigan

REQUISITOS PARA GUÍA DE TREKKING, MEDIA Y ALTA MONTAÑA

REQUISITOS PARA REGISTRARSE COMO GUÍA DE TREKKING, MEDIA Y ALTA MONTAÑA

 

Artículo 22 y 23 – Ley Provincial N° 5.266

REQUISITOS PARA REGISTRO DE GUIA DE MONTAÑAS

CONDICIONES GENERALES:

Son requisitos indispensables para obtener la habilitación como Guía de Trekking-Media Montaña y de Guía de Alta Montaña los siguientes:

  • Ser Argentino nativo o por opción.
  • Ser mayor de 21 años.
  • No poseer antecedentes penales ni estar inhabilitado para ejercer la profesión.

 

DOCUMENTACION A PRESENTAR:

 

a) Nota solicitando la habilitación. Deberá indicar domicilio real en la provincia. Anexo 1

b) Fotocopias del DNI. (Primera y segunda hoja).

c) Diploma que certifique haber aprobado el curso correspondiente para Guía de Trekking-Media Montaña o de Guía de Alta Montaña, según corresponda, ante una institución debidamente reconocida.

d) Currículum de montaña. El mismo debe estar firmado en todas sus hojas y tendrá valor de declaración jurada.

e) Seguro de Responsabilidad Civil Comprensiva.

f) Póliza de seguro de atención médica o cobertura médica para el turista que asciende a cerros o cordones montañosos.

g) Certificado de antecedentes otorgado por la autoridad policial.

h) Constancias médicas:

  • Constancia que certifique que el solicitante se encuentra en adecuada forma para la práctica de actividades de fuerte exigencia física emitida por un profesional matriculado.
  • Certificado médico de aptitud psicológica emitido por profesional matriculado.

i) Acreditar certificado de curso en primeros auxilios específicos para la actividad.

j) Constancia de la Inscripción ante los organismos impositivos y previsionales

  • Constancia de CUIT – AFIP- Administración Federal de Ingresos Públicos. (Deberá presentar las constancias de inscripción por ante la AFIP con el Código de la actividad que realiza y actualizada. No se tomará como válida la credencial de pago del monotributo.)
  • Cedula Fiscal de Rentas Provincial

Expedida por la Administración General de Rentas de la provincia. La misma debe ser vigente a la fecha de presentación de la documentación. Asimismo, debe tener declaradas en tal documentación la actividad que solicita su inscripción y el código nomenclador actualizado.)

 

______________________________________________________

REQUISITOS PARA RENOVACIÓN DE CARNET DE GUIA DE MONTAÑA

a) Nota solicitando la renovación. Deberá indicar domicilio real en la provincia. Anexo 1

b) Fotocopias del DNI. (Primera y segunda hoja).

c) Seguro de Responsabilidad Civil Comprensiva.

d) Póliza de seguro de atención médica o cobertura médica para el turista que asciende a cerros o cordones montañosos.

e) Certificado de antecedentes otorgado por la autoridad policial.

f) Constancias médicas:

  • Constancia que certifique que el solicitante se encuentra en adecuada forma para la práctica de actividades de fuerte exigencia física emitida por un profesional matriculado.
  • Certificado médico de aptitud psicológica emitido por profesional matriculado.

g) Constancia de la Inscripción ante los organismos impositivos y previsionales

  • Constancia de CUIT – AFIP- Administración Federal de Ingresos Públicos. (Deberá presentar las constancias de inscripción por ante la AFIP con el Código de la actividad que realiza y actualizada. No se tomará como válida la credencial de pago del monotributo.)
  • Cedula Fiscal de Rentas Provincial

Expedida por la Administración General de Rentas de la provincia. La misma debe ser vigente a la fecha de presentación de la documentación. Asimismo, debe tener declaradas en tal documentación la actividad que solicita su inscripción y el código nomenclador actualizado.)

 

Descargar Requisitos para la Inscripción como Guía de Montaña (pdf)

Descargar Anexo 1 – Solicitud de guía de trekking, media y alta montaña (docx)

 

Ayúdanos a que más personas nos sigan
Restaurantes, Cafés, Bares, Cantinas y Confiterías Turísticas

Restaurantes, Cafés, Bares, Cantinas y Confiterías Turísticas

Requisitos para  la inscripción al Registro Provincial De Restaurantes, Cafés, Bares, Cantinas Y Confiterías Turísticas de la Provincia de Catamarca – (Ley N° 5267 Art. N° 3)

 

Requisitos de Inscripción:

a) Solicitud de inscripción para Restaurantes, Cafés, Bares, Cantinas y Confiterías Turísticas (Anexo 1)

b) Ficha Detalle para Restaurantes, Cafés, Bares, Cantinas y Confiterías Turísticas. (Anexo 2)

c) Fotocopia de constancia de habilitación municipal. (En caso que posea local comercial).

Dicha habilitación la otorga el área pertinente del municipio en donde la actividad se desarrolla. Debe encontrarse vigente a la fecha de presentación del mismo. Para el supuesto de que alegue que el Municipio no lo extiende, debe adjuntar constancia de dicha circunstancia expedida por el propio municipio con la firma y los sellos correspondientes.

d) Fotocopia de constancia de inscripción de la AFIP.

Deberá presentar las constancias de inscripción ante la AFIP con el Código de la actividad que realiza y actualizada. No se tomará como válida la credencial de pago del monotributo.

e) Constancia de Inscripción en Ingresos Brutos expedida por la Dirección General de Rentas de la Provincia (ARCA)

La misma debe ser vigente a la fecha de presentación de la documentación.  Asimismo, debe tener declaradas en tal documentación la actividad que solicita su inscripción y el código nomenclador actualizado.

f) Fotocopia del Título de Propiedad del inmueble o del Contrato de Locación, según correspo

g) Croquis del establecimiento marcando los sectores del mismo. (Anexo 3)

h) 8 Fotografías digitales (para página web y folletería) o impresas del establecimiento.

i) Libro de quejas y sugerencias visible y a disposición del público. Sellado y foliado por la Dirección de Calidad y Competitividad Turística de la Secretaría de Gestión Turística de Catamar

j) Fotocopia de la factura que emite el establecimiento.

k) Fotocopia de la carta del establecimiento. (Se debe Incluir en los menúes comidas regionales, minutas y por lo menos tres vinos de Bodegas de Catamarca.

 

 Cuestiones a verificar durante la inspección:

  1. Poseer sillitas para niños.
  2. Poseer menúes para niños.
  3. Planificación de la limpieza de cocina, baños y salones.
  4. Tener como mínimo dos baño
  5. Exhibir los medios de pago que acepta el establecimiento.
  6. Disponer la información promocional del destino.
  7. Botiquín de primeros auxilio
  8. Presencia de matafuegos con carga vigente.

 

Descargar Requisitos para la inscripción al Registro Provincial de Restaurantes, Cafés, Bares, Cantinas y Confiterías Turísticas de la Provincia de Catamarca

Descargar Anexo I – Solicitud de Inscripción

Descargar Anexo II – Ficha detalle

Descargar Anexo III – Croquis de ubicación

Ayúdanos a que más personas nos sigan
Guía de Trámites

Guía de Trámites

Ayúdanos a que más personas nos sigan

Requisitos para la Inscripción como Alojamiento en Camping

REQUISITOS PARA REGISTRO DE CAMPING TURISTICO

a) Nota solicitando la inscripción. (Según nota modelo)

b) Certificado de no inundabilidad otorgado por el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente.

c) Administración:

  • En el caso que el camping sea público deberá adjuntar la documentación que así lo acredite: Ordenanza Municipal u otras.
  • En el caso que la Municipalidad donde está radicado el Camping le haya otorgado la concesión del servicio a un prestador privado deberá acompañar el acto administrativo que adjudica a dicho camping.

 

CARACTERISTICAS QUE DEBEN POSEER LOS CAMPING TURISTICOS

Los campamentos deberán contar con instalaciones aptas y estables, que faciliten actividades turísticas mediante la utilización de carpas, casas rodantes de arrastre o autopropulsadas, debiendo posibilitar la pernoctación y permanencia en ellos, reuniendo como mínimo lo siguiente:

  1. Deberán estar emplazados en lugares aptos para el desarrollo de actividades de acampe, según las características del área natural de implantación.
  2. Deberá contar con acceso vial y circulación interior tanto vehicular como para peatones. Asimismo, deberá contar con área de estacionamiento concordante con la capacidad de carpas y espacios de circulación.
  3. Contar con sistemas permanentes y condiciones adecuadas para el abastecimiento de agua potable.
  4. Deberá contar con depósitos de residuos por cada unidad de alojamiento.
  5. Disponer de locales con servicios sanitarios para ambos sexos, un módulo de inodoro, lavabo y ducha por cada seis (6) personas como mínimo. Un módulo completo para discapacitados por sexo.
  6. Contar con lugares aptos para hacer fuego. Quincho con asadores para uso en común y/o un asador por cada una de las parcelas.
  7. Disponer de instalaciones para el lavado de ropa y enseres.
  8. Poseer iluminación nocturna y de seguridad.
  9. Instalar señalización en la entrada con el nombre del establecimiento, identificando sectores y servicios.
  10. Deberá contar con un servicio de primeros auxilios.
  11. Dispondrá de un administrador o encargado, personal de vigilancia y limpieza,
  12. La superficie del campamento se subdividirá en lotes con destino a instalar carpas de campaña o casas rodantes de arrastre.

 

Descargar Requisitos para la Inscripción en Camping (pdf)

Anexo 1 – Solicitud de inscripción para el registro de Camping (docx)

Anexo 2 – Declaración jurada para Camping (docx)

Ayúdanos a que más personas nos sigan
css.php